En la Venezuela pre petrolera antes de la aparición del
petróleo el país basaba su economía en una agricultura de subsistencia donde se
desarrollaban diferentes rubros agrícolas para asegurar la alimentación de sus
pobladores, aprovechando y explotando al máximo sus espacios agrarios que va de
la mano con los espacios Rurales, en Venezuela la mayoría del territorio era
netamente rural donde existían pocas infraestructuras ya que los recursos
naturales producían al máximo y los productos que no se podían obtener
local mente se importaban desde el exterior, esta estructura obligaba a producir
lo máximo ya que estaba destinada a un tipo de población especifica y en la
actualidad se encuentran una gran parte de esta población en zonas rurales
donde desarrollan diferentes tipos de sembradíos y rubros mayormente con
características locales.
En la Venezuela pre petrolera va estrechamente
ligado a los espacios rurales donde se desarrollaron la mayoría de los procesos
agrarios y dedicados también a los rubros agrícolas el sembradío y la cría de
animales con políticas que van encaminadas hacia el desarrollo del sector
primario y una nueva forma de distribución de la tierra ya que se encuentran en
su mayoría ociosas haciendo de ello una nueva visión de utilización; a través
del tiempo estos espacios han sido utilizados bajo las áreas rurales que poseen
poca densidad de población y la tenencia de la tierra, esto cambia con la
aparición del Capitalismo y el petróleo que facilita el traslado de insumos
hacia otras áreas.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio